Mapa de instituciones destinadas al aprendizaje de lenguajes artísticos en la ciudad de Lanús
Podes enviarnos instituciones que conozcas, !para completar este mapeo inicial!
View Arte para niños in a larger map
Este blog está destinado a docentes con ganas de implementar el arte en la sala,utilizando nuevas tecnologías que permitan abordar los contenidos específicos de cada área
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
viernes, 24 de agosto de 2012
miércoles, 15 de agosto de 2012
A qué jugábamos cuando éramos niños
Los invitamos a ver este artículo extraído del diario digital INFOBAE.COM del día Lunes 13-08-2012
A qué jugábamos cuando éramos niños
La pelota, el yoyó y las muñecas son juguetes clásicos que perdieron espacio ante el avance de la tecnología. Una encuesta dealaMaula reveló las preferencias de los usuarios acerca de cómo y con qué se jugaba pocos años atrás
Mi Pequeño Pony, Barbie, superhéroes… todos populares pero no por igual, de acuerdo al trabajo que alaMaula realizó entre su comunidad de usuarios.
Juguetes preferidos
La pelota ocupó el primer lugar con un 13%, el yoyo y las muñecas, le siguieron en orden de prioridad con un 11,4% y 9,7% respectivamente.
La pelota ocupó el primer lugar con un 13%, el yoyo y las muñecas, le siguieron en orden de prioridad con un 11,4% y 9,7% respectivamente.
Muy atrás quedaron Pequeño Pony (1,5%) y Barbie (1.4%), a pesar de la vigencia de éstos últimos en la sala de juegos de las niños de hoy.
Sin embargo, al preguntar qué juego proporcionaba más diversión, un 23% optó por la Escondida, la Mancha ocupó el segundo lugar con un 16,1% y en el tercer lugar, con 14,8% apareció la preferencia de Jugar a la Pelota.
Calle vs Casa
Los niños de antes podían disfrutar de la calle. Un 64,3% de los consultados afirmó que jugaba principalmente en las calles. La reconocida costumbre de jugar en la vereda, era un clásico de nuestras épocas.
Los niños de antes podían disfrutar de la calle. Un 64,3% de los consultados afirmó que jugaba principalmente en las calles. La reconocida costumbre de jugar en la vereda, era un clásico de nuestras épocas.
Solo un 35,7% comentó que jugaba dentro de sus casas. La Rayuela, el elástico y la pelota, eran solo algunas de las destrezas que se desarrollaban en la vía pública.
También se observa la tendencia de un “niño social”. Esto se evidencia en la enunciación de juegos grupales o compartidos –Mancha,Escondida, juegos de mesa, etc- y además en la respuesta a la pregunta ¿jugabas más tiempo solo o con tus amigos? el resultado en este aspecto no deja lugar a dudas: un 85,5% de los consultados afirmó que pasaba más tiempo jugando con sus amigos que solo (14,1%).
Siempre jóvenes
La pregunta ¿Hasta qué edad jugaste? permite reafirmar que “todos llevamos siempre un niño dentro”. Ocupando el tercer lugar, un 13,7% afirmó que sigue jugando en la actualidad, muy cerca de la alternativa más votada que afirmó haber jugado hasta los 12 años (38,3%) y de la segunda opción –hasta los 14- con un 28,8% de los votos.
La pregunta ¿Hasta qué edad jugaste? permite reafirmar que “todos llevamos siempre un niño dentro”. Ocupando el tercer lugar, un 13,7% afirmó que sigue jugando en la actualidad, muy cerca de la alternativa más votada que afirmó haber jugado hasta los 12 años (38,3%) y de la segunda opción –hasta los 14- con un 28,8% de los votos.
El dato cobra más relevancia si se observa que el 47% de los consultados tienen más de 50 años y sólo un 1,3% menos de 20. Con lo cual, en la Argentina hay muchos “niños” con más de 50 que aún continúan disfrutando del placer de los juegos.
Una de superhéroes
Si hablamos de niños y juegos, no podía faltar el “Clásico de Superhéroes”.
Si hablamos de niños y juegos, no podía faltar el “Clásico de Superhéroes”.
Con un 17,6%, Superman ocupó el primer lugar, nada lejos, pero segundo al fin, se ubicó Batman con un 13,3 por ciento.
La Mujer Maravilla, a pesar de su belleza no logró acercarse al podio. Sólo se llevó un 8,3% de los votos, lo que le alcanzó sin embargo, para ocupar el tercer lugar.
Coleccionamos pero no conservamos
Al consultar respecto a la costumbre de coleccionar, los niños de ayer afirmaron en primer lugar coleccionar Figuritas (28,3%). Un dato llamativo en este aspecto fue la costumbre de coleccionar cajas de cigarrillos con un 12,4%. Estampillas y monedas fueron las siguientes opciones con un 11,3% y un 11,1% respectivamente.
Al consultar respecto a la costumbre de coleccionar, los niños de ayer afirmaron en primer lugar coleccionar Figuritas (28,3%). Un dato llamativo en este aspecto fue la costumbre de coleccionar cajas de cigarrillos con un 12,4%. Estampillas y monedas fueron las siguientes opciones con un 11,3% y un 11,1% respectivamente.
Sin embargo, a pesar de tener una costumbre coleccionista, no conservamos los juguetes para las próximas generaciones: el 68,8% dijo que no.
Retrospectiva
La anteúltima pregunta apeló a una retrospectiva de la “futurología infantil”: ¿Cómo te imaginabas el futuro cuando eras niño? Autos volando, casas en la luna, Extraterrestres y naves espaciales, así sería el futuro para los niños de ayer.
La anteúltima pregunta apeló a una retrospectiva de la “futurología infantil”: ¿Cómo te imaginabas el futuro cuando eras niño? Autos volando, casas en la luna, Extraterrestres y naves espaciales, así sería el futuro para los niños de ayer.
La felicidad para los niños
Por último, una respuesta para reflexionar el 90.4% de los argentinos afirma que la felicidad de un niño no tiene que ver con la cantidad o calidad de sus juguetes sino con otros factores que inevitablemente dan contexto e influyen.
Por último, una respuesta para reflexionar el 90.4% de los argentinos afirma que la felicidad de un niño no tiene que ver con la cantidad o calidad de sus juguetes sino con otros factores que inevitablemente dan contexto e influyen.
A pintar!!!
En una entrada anterior te dejamos ejercicios para practicar con el Mouse. Si ya los practicaste, te invitamos a descargar estas imágenes y pintarlas con el Paint. Si queres, envianos tu trabajo y lo publicamos!
" El grito" Edward Munch
"Nina Frente al espejo" - Pablo Picasso
"El almuerzo de los barqueros" PIERRE-AUGUSTE RENOIR
"Girasoles" Vincent Van Gogh
Arte y Literatura infantil
Compartimos esta presentación sobre la importancia y beneficios del arte y la literatura durante los primeros años de vida de los niños.
lunes, 13 de agosto de 2012
Uso del mouse
En esta sección vamos a aprender: el uso del ratón y su
movimiento por pantalla, el click, señalar y arrastrar.
En esta seccion encontramos distintas actividades para el
descubrimiento del niño.
DIBUJOS PARA PINTAR
formas, trazos e imaginación, simbolizan sentimientos y experiencias. La
pintura estimula la comunicación, la Creatividad, la sensibilidad y aumenta la
capacidad de concentración y expresión de los niños.
Haciendo clic en el siguiente enlace encontraras distintos dibujos para pintar.
domingo, 12 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)